Guía de Ocio: Misterios en un fatídico hotel y reaperturas
Una serie documental sobre el infausto hotel Cecil, una escritora argentina que a sus 85 años desconcierta, la reapertura del parque Tricao en Santo Domingo y el esperado retorno a los cines.
Los misterios del "Hotel Muerte"
El crimen de la joven estudiante Elisa Lam, cuyo cuerpo fue encontrado en el Hotel Cecil de Los Angeles el año 2013, es uno de los casos que se suma a un vasto historial de muertes, suicidios y sobredosis. La serie documental Escena del crimen: desaparición en el Hotel Cecil, recién estrenada en Netflix, consta de cuatro capítulos y está dirigida por Joe Berlinger, realizador de la docuserie sobre el asesino en serie Ted Bundy.
El video de la cámara de seguridad que mostraba a Lam subirse al ascensor del hotel actuando de manera extraña se transformó en viral y captó la atención de los aficionados a los crímenes sin resolver que abundan en las redes sociales. El tristemente célebre hotel se inauguró en 1927 y suma más de 80 muertes, además de alojar al asesino Richard Ramírez durante los años 80. Todos estos antecedentes macabros han generado gran expectación ante la serie documental que ya está disponible en el streaming.
Las Primas, Aurora Venturini
La escritora argentina tenía 85 años cuando su novela Las Primas ganó un concurso literario del diario Página/12 y se transformó en autora revelación elogiada por la crítica y el público. La escritura de Venturini es original y brutal, y este libro muestra que posiblemente no hay mayor libertad que la que otorgan los años y más de cuarenta años escritos.
Las Primas es la historia de una familia de clase media en la ciudad de La Plata y está ambientada en los años 40. La protagonista, Yuna, es una joven que habita una casa con una hermana enferma y una parentela plagada de mujeres disfuncionales. Ella misma se asume como una persona con dificultades cognitivas y lingüísticas que, a pesar de todo pronóstico, posee un inmenso talento artístico, una devastadora lucidez y un corazón noble.
La novela sorprende por la ausencia de adornos y la capacidad de develar el clima más crudo desde la supuesta candidez de su protagonista. Amiga de Eva Perón y cercana a Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir y Albert Camus, la narradora y cuentista murió en 2015 pero está más vigente que nunca. Las Primas está reeditada por Tusquets, al igual que su otro título Las Amigas.
Reabre el Parque Tricao
Ha estado cerrado a público desde marzo del año pasado, pero esta semana finalmente volvió a recibir visitas. El parque ubicado en la V Región, comuna de Santo Domingo, cuenta con un espacio de 100 hectáreas con senderos para hacer trekking, un humedal, una laguna navegable y rutas para bicicletas.
Pero, sin duda, su mayor atractivo es su aviario de vuelo libre, el más grande de Sudamérica, que alberga a cerca de 700 tipos de aves, incluyendo incluso especies exóticas rescatadas desde Asia. Los más deportistas también pueden andar en kayak, escalar un muro boulder o jugar en el circuito de puentes colgantes. El parque estará abierto de lunes a domingo resguardando las medidas de seguridad sanitarias. Las entradas deben comprarse previamente en su sitio www.tricao.cl.
Vuelve la pantalla grande
Este viernes, la Cámara de Exhibidores Multisalas de Chile (CAEM) anunció que el 18 de febrero comenzará, de manera paulatina, la reapertura de las salas de Cine Hoyts, Cinemark y Cineplanet (cadenas que integran la agrupación) en comunas de fase 3 y fase 4. De acuerdo a las restricciones sanitarias, algunas medidas serán: aforo limitado a 50 personas en fase 3, aforo de 100 personas en fase 4, renovación periódica del aire en las salas, distanciamiento en las butacas, sanitización de los espacios al término de cada función, entre otras.
"Haciendo un esfuerzo extraordinario, se espera contribuir a la necesidad de entretención, continuar con el trabajo permanente de entregar un aporte a la cultura, brindar un refrescante y necesario espacio para la salud mental de los chilenos", señalaron desde la CAEM. Las buenas noticias para quienes aman del séptimo arte y llevaban esperando más de 11 meses para visitar la pantalla grande se materializarán con la exposición de películas como Tenet, del director Cristopher Nolan, la nueva película del universo X-Men, The New Mutants, a cargo de Josh Boone, y la cinta animada ¡Scooby!
Tenet (2020)
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.